Blogs relacionados

jueves, 13 de septiembre de 2012

Conclusiones de nuestras ultimas publicaciones :


Como lo hemos explicado en nuestra actualidad se ocupa la tecnología que dependemos mucho de ella por lo que todos conocemos las famosas TICS: que son las Tecnologías de ciencia e investigación entonces hemos venido concluyendo que estas tecnologías ¡claro! Que nos ayudan a todos , porque claro se comparte la información de cosas , o podemos comunicarnos con personas de todo el mundo pero obviamente que todo no es maravilla, también tiene sus problemas o contras ya que hay mucha inseguridad o la piratería donde te roban tu información que tu hiciste o recabaste, o tal ves un libro que tu hayas hecho y lo difunden en internet como si la otra persona lo hubiera realizado.
Por lo que se han creado normas para fomentar la buena convivencia en la red y las tecnologías por lo cual es bueno porque así las personas podrán respetar nuestro trabajo y forma de pensar.

Aplicación e Implicación

La aplicación es un tipo de programa diseñado como herramienta para permitir a  un usuario realizar distintos trabajos, esta es lo que lo diferencia de otros tipos de programas como los sistemas operativos
La implicación es la explicación para hacer visible las cosas

La diferencia entre aplicación e implicación es que la aplicación es una herramienta para hacer distintos trabajos y la implicación es el llevarlo acabo.



ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN EL USO DE LAS COMPUTADORAS Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.


Al tener ética, podemos entender que es tener ese sentido de diferencia entre el bien y el mal, o al menos así es como el hombre lo ha marcado a lo largo de los años. Hemos leído y sabemos bien que aquel que no sepa otra lengua además de la materna y que no sepa o no tenga conocimiento, respecto al uso de la tecnología, es el analfabeto de nuestro siglo.
Al unir estas dos ideas podemos concluirlo, de manera rápida, que si no hacemos buen uso de las actualizaciones que tenemos en la tecnología y obviamente, en las computadoras, pues ahora son lo que más usamos para realizar acciones importantes de nuestra vida cotidiana, no tendremos un buen desarrollo a nivel intelectual.


Avances de legislación Informática en nuestro País

   En México los delitos como la revelación de secretos y acceso ilícito a sistemas y equipos de informática son considerados como propiedad del estado o de las instituciones. Estos hechos son sancionables por el Código Penal Federal en el título noveno del capitulo I y II. En el artículo 167 fr.VI del Código Penal Federal sanciona con prisión y multa al que intencionalmente o con fines de lucro, interrumpa o interfiera en las comunicaciones. La reproducción no autorizada de programas informáticos, base de datos o piratería esta regulada en la Ley Federal del Derecho al Autor en el titulo IV, capítulos IV. También existen otras leyes locales como el Código Penal del Distrito Federal y del estado de Sonora.  

Opinión respecto a los códigos de ética


Ya que las TICS son las ya conocidas Tecnologías de información y comunicación podemos identificar que en verdad necesitan valores éticos ya que se han hecho muy populares en nuestra sociedad hoy en dia,por lo que tendríamos que tener una ÉTICA DEL USUARIO, ya que, a nadie le gustaría que le faltaran al respeto y por lo tanto cada uno de nosotros tenemos nuestra moral para poder saber que es correcto y que incorrecto.

Es de agrado las normas que establecieron Computer Ethics Institute ya que como antes se había comentado,todos queremos respeto entonces no podríamos usar la computarora para robar, extorsionar,no apropiarnos de las cosas y por supuesto respetando a las demás personas para que haya una convivencia agradable y asi poder tambien reflezionar de las causas y consecuencias de nuestros actos ya que le prodremos hacer un mal alguien sin siquiera saberlo.
Pero ya que hay muchas personas que cometen delitos por la internet o por las TICS  se han hecho aspectos legales como: ¡las policías cibernéticas!, .Obviamente que por todo el mundo hay piratería y cuando sucede esto varias personas pierden trabajo porque,claro,las empresas van perdiendo dinero y como tienen que solventar gastos deciden cortar el personal.Por lo tanto hay que respetar la Ley Federal de Derechos
de Autor ya que podemos hacer que nuestros escritos sean seguros sin temer a que los roben y se apropien de ellos mas sin embargo si no queremos que esto nos pase, debemos fomentarlo a los demás para que ellos tambien tomen la conciencienca y asi se vaya creando de nuevo el respeto.

Delitos Informáticos


Principales delitos informáticos en:
1.-Publicación de materiales
·         Plagio
·         Uso indebido del material
·         Información no verídica o no actualizada.
2.-Recursos tecnológicos aplicados a la educación como software especializado, biblioteca digital, laboratorios virtuales, grupos de discusión en línea, etc.
·         Mal uso por parte de los estudiantes o profesor: por ejemplo cuando solo se incluye la información sin mencionar las citas y los derechos de autor.
·         Plagio uso sin licencias autorizadas
3.-Facilidades en el acceso y manejo de la información
·         Actos delictivos en el manejo de la información, difusión de material a terceros,
·         Difamación, daño de la información
·         Uso indebido diseminación de virus
·         Información no verídica atentar contra la privacidad

Casos de implicación -tabla

Tabla de nuestros 3 casos de implicación.
Link de descarga:

Casos de implicaciones Act 5

Análisis: Implicaciones éticas y sociales de las computadoras


Para entender  de lo que se hablara más adelante primero tendremos que saber que es la ética y esto es una rama de la filosofía que está considerada como una disciplina normativa por que se ocupa de reflexionar acerca de la conducta humana, su enfoque es analizar y evaluar las normas y códigos morales para que las personas decidan si tomar acciones o no sin que el estado los vigile y en caso de cometer sanciones pagarlas.
Las tecnologías permiten que estas sanciones como el robo de información personal sean más difíciles de detectar ya que los delitos  no se cometen directamente de persona a persona si no atreves de una computadora por medio de las redes sociales, pero no solo tienen un lado malo si no también unos buenos como por ejemplo:
  •   Abren una gran cantidad de posibilidades en las que podemos buscar información. (está considerado el mejor manejo de la computadora vagamente para la población).
Esta imagen es como un ejemplo de cómo pueden timarte para sacar datos personales entre otras cosas.

LAS COMPUTADORAS EN NUESTROS DÍAS.
Las computadoras hoy en nuestros días ocupan un papel muy importante en la industria, medicina, comercio, gobierno, educación entretenimiento y sociedad, en cada uno de estos giros las computadoras imparten grandes beneficios y para que se pueda contar con un buen manejo de estas tecnologías los usuarios deben prevalecer con conductas éticas de libertad, respeto, honestidad, responsabilidad y compromiso.
SITUACIONES QUE ORIGINAN PROBLEMAS ETICOS.
Ø  Publicación de materiales
Ø  Recursos tecnológicos aplicados a la educación.
Ø  Facilidad al conseguir información personal.
Cada uno de estos conflictos contienen a los valores éticos antes mencionados para poder señalar los aspectos positivos, por otra parte estos tres ejemplos son unos de los más frecuentes.
LAS TICS.
Las TIC constituyen un gran beneficio para la sociedad actual y debemos estar consientes de que usarlas implica una gran responsabilidad. Pero que son las TICS, estas son tecnologías de la información y las comunicaciones estas agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transformación de información.
ETICA DEL USUARIO.
Con esto nos referimos al comportamiento que debe seguir una persona en el manejo de una TIC, pero lamentablemente las personas no saben manejarlas adecuadamente y los expertos programan códigos de ética
Son muchos pero yo les mostrare 5:

§  No debes utilizar una computadora para dañar a otras personas.
§  No debes interferir en el trabajo computacional de otras personas.
§  No debes espiar los archivos de los demás.
§  No debes usar una computadora para robar.
§  No debes utilizar una computadora para rendir falsos testimonios.
Claramente hay más pero considero estos principalmente.
ASPECTOS LEGALES.
Conforme va avanzado el desarrollo de la tecnología las personas también aumentan los delitos usándolas, algunos delitos son la programación de los virus, la invasión de la privacidad, los fraudes de la tarjeta de crédito, el robo, la piratería entre otros más. Como dato curioso podemos agregar que se ha creado la primera policía cibernética con el fin de hacer de las redes sociales un medio de información seguro.


Link de el documento:Implicacionesde-Las-Computadoras




Análisis del documento: Aplicaciones de las computadoras


1._ ¿Cómo han contribuido estas  tecnologías a las nuevas formas de organizar el trabajo en la vida diaria?
Para organizar, la tecnología es una muy buena herramienta ya que se cuenta con la posibilidad de utilizar diversos programas para agilizar, movilizar y comprender mejor la información dada, por ejemplo, actualmente existen las ipad, capaces de realizar diferente tareas o las computadoras touch en las que no es necesario en uso de un teclado o un mouse y en cuanto a programas existen infinidad de ellos, que nos ayudan a recopilarla, organizarla y

2._ ¿Cómo afectan a nuestras vidas estas cuestiones?
Como todo, tiene ventajas y desventajas; empecemos por las ventajas, son claros los múltiples ejemplos que da la lectura, ya que la tecnología ha arrasado en todas las áreas posibles, como la educación, que en este caso, permite un mejor entendimiento a través de ejemplos que se pueden encontrar en internet o programas para la computadora; o por ejemplo en la ciencia, en donde se pueden hacer cálculos más exactos o con mayor amplitud al conocimiento, pero en la vida cotidiana, la tecnología aplica desde el momento en el que despertamos y oímos el despertador personalizado hasta cuando tenemos la necesidad de comunicarnos con alguien  a través de redes sociales o navegar en internet para realizar alguna tarea, o  simplemente para oír música con el reproductor más moderno que podamos encontrar en existencia, en fin la tecnología esa presente en todo lo que hacemos, desgraciadamente a veces ya dependemos demasiado de esta y nos lleva a la parte negativa como enfermedades desde ceges hasta trastornos de sueño, sedentarismo y problemas para establecer relaciones con otras personas de manera física y no virtual.


 Link del documento:Aplicaciones-computadoras

Tipos de Computadoras

Para que no les cueste trabajo abrir nuestras tablas las colocamos en nuestro blog para que puedan observarlas y claro si quieren descargar la información pueden dar clic en el siguiente Link:

Tipos de Computadoras

Conceptos


  • INFORMÁTICA:  Conjunto de conocimientos científicos y técnicos que tienen que ver  con el tratamiento informático de la información a través de medios electrónicos como las computadoras.
  • COMPUTACIÓN:  Es la rama de la ciencia que abarca todo lo relacionado con computadoras, sistemas, hardware y software general. 
  • COMPUTADORA: Es una maquina electrónico capaz de recibir datos, procesarlos y entregar la información de manera deseada, ya sea visualizada en el monitor o papel.
  • BIT: Contracción del inglés “binary digit”. En un código binario, uno de los dos posibles valores, usualmente cero o uno.  En teoría informática, es la unidad fundamental de la información.
  • BYTE: Unidad de información que consiste en un número fijo de bits (normalmente 8). Puede representar 256 valores entre el 0 y el 255. La secuencia de bits en un Byte representa una instrucción, una letra, un número o cualquier otro carácter. Ver KiloByte, megaByte, gigaByte y teraByte.
  • PALABRA: En el contexto de la informática, una palabra es una cadena finita de bits que son manejados como un conjunto por la máquina.
  • ARCHIVO: Cualquier documento de cualquier programa al guardarse recibe el nombre de archivo o fichero, un archivo o fichero son documentos guardados.
  • COMANDO: Viene de command, en inglés, en castellano debería de traducirse por mandato. En cualquier caso es una orden que se da, generalmente al sistema operativo de la computadora, para que realice la tarea que esa orden conlleva.
  • SOFTWARE: Conjunto de programas computacionales que realizan una labor específica. Se denomina también al sistema computacional encargado de llevar a cabo las órdenes recibidas a través del hardware. PROGRAMA: Secuencia de instrucciones.  Se aplica también a las aplicaciones, al software, a todo lo que haga algo distribuido en disquetes o CD-ROM.
  • SOFTWARE DE APLICACIÓN: Programas con los que trabajan más frecuentemente los usuarios de computadoras, especialmente para propósitos generales como crear documentos, hojas de cálculo, gráficas, presentaciones, incluye también bases de datos.
  • HARDWARE:  Equipo físico de ordenador, formado por todos los periféricos (ratón, teclado, pantalla, etc.), circuitos, procesadores, etc. 
  • SISTEMA OPERATIVO:  Software de bajo nivel que gestiona la interfaz del hardware periférico, programa tareas, asigna el almacenamiento y presenta una interfaz predeterminada al usuario cuando no se está ejecutando ningún programa de aplicaciones. 
  • DATO: Se define como una cifra, magnitud, relación o hecho que presenta en la vida cotidiana, esto no tiene un valor semántico por sí mismo. Se puede utilizar en la realización de cálculos o en la toma de decisiones.
  • INFORMACIÓN:  la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.